Estudiantes y docentes fueron exaltados por promover la sana convivencia y la resolución pacífica de conflictos
El pasado 23 de julio de 2025, se realizó en la Institución Educativa Instituto Técnico Agroindustrial de la Amazonia (ITAA) una emotiva Izada de Bandera conmemorativa a los Acuerdos de Paz, destacando los valores de la sana convivencia, el respeto y la resolución pacífica de conflictos en el entorno escolar.
Esta significativa ceremonia fue organizada por los docentes Andrea Milena Ramírez Mora, Omar Cruz Cuellar y Cesar Julián Pacheco V., quienes articularon la jornada con una apuesta pedagógica enfocada en la formación ciudadana y los valores democráticos.
Durante el acto, se exaltó el compromiso de varios estudiantes y docentes que se han destacado por su gestión de resolución de conflictos y por promover la armonía en sus grupos y sedes. Por tal mérito, fueron seleccionados para izar el pabellón nacional los siguientes:
Grado 6: Danna Sofía Quimbaya Pérez, Dara Saray Yonda Ramos y Sebastián Andrés Cardozo
Grado 7: Julián David Martínez Cardona, Hanna Victoria Carrillo y Salomé Suaza Ardila
Grado 8: Heidy Viviana Balanta y Edinson Stiven Jaramillo
Grado 9: Juan Pablo Acosta Herrera y Karen Liseth Márquez Hernández
Grado 10: Karol Michelle Oliveros Sánchez y Yurany Correa Penagos
Grado 11: José Leandro Rojas y Sebastián Torres Torres
Docentes: Horfanel Bocanegra Ñ & Jorge Eliécer Oviedo A.
El evento inició con los himnos nacional e institucional, seguido por un mensaje reflexivo en torno a los hechos del 20 de julio de 1810, donde se rememoró el inicio del proceso de independencia como símbolo de lucha por la libertad, la justicia y la paz.
La jornada estuvo ambientada por presentaciones culturales que pusieron en escena el talento y compromiso de los estudiantes con la temática. Se destacaron bailes por parte de los grados 7-03 y 11, así como coplas y dramatizados por los grados 6-01 y 7-03, que enaltecieron valores como la empatía, el diálogo y el respeto por las diferencias.
Uno de los momentos más conmovedores fue la lectura de las palabras alusivas al 20 de Julio de 1810, preparadas por el estudiante Martín Murcia Morales del grado 6-02, quien expresó:
“Colombia no solo es un lugar en el mapa, es una emoción que se siente en el pecho. Es el olor del café por la mañana, el sonido de una arepa recién hecha, incluso cuando todo parece cuesta arriba. Es un país que vibra con fuerza, con alma, con esa energía única que solo puede venir de su gente, colombiana.
Como lo dijo alguna vez Paulina Vega en el escenario de Miss Universo, somos gente perseverante a pesar de cualquier obstáculo que se nos presente, pues seguimos luchando por lo que queremos.
Ser colombiano es saber levantarse después de cada caída, es reír con ganas aunque por dentro haya un vacío, una tormenta; pero a pesar de todo, nos levantamos cada día con esperanza y fe en Dios.
Este 20 de julio no es solo una fecha, es un recordatorio de quienes somos, de nuestras raíces, de nuestros abuelos, de los campesinos que siembran el país con sus manos, de los artistas que creen en un futuro distinto, de las madres que lo sostienen todo con amor.
Hoy no solo celebramos la independencia, celebramos la libertad que cada colombiano busca a su manera, todos los días, porque la independencia también es seguir adelante aunque cueste. Es romper cadenas invisibles con esfuerzo, con talento, con humanidad.
¡Feliz Día de la Independencia!“
El evento concluyó con una marcha final que simbolizó el compromiso de la comunidad educativa con una Colombia más justa, libre y en paz.
También puede leer: Jornada deportiva entre Bellavista y San Luis
1 comment
Comments are closed.