El pasado 25 de septiembre de 2025, el Instituto Técnico Agroindustrial de la Amazonia llevó a cabo una importante Jornada Pedagógica en el Aula Máxima de la sede Bella Vista, en cumplimiento de la Circular N.° 042, proferida por el señor Rector César Augusto Cabrera Muñoz.
La jornada tuvo como propósito principal avanzar en los ajustes y actualización del Manual de Convivencia Escolar, reafirmando el compromiso institucional con la construcción de una comunidad educativa incluyente, respetuosa y en armonía con las disposiciones normativas vigentes.
Desarrollo de la jornada
El encuentro inició a las 6:00 a.m. con la socialización de los detalles organizativos de la próxima Feria Pedagógica y de Emprendimiento. Posteriormente, se conformaron 10 equipos docentes, quienes trabajaron de manera colaborativa en la revisión de situaciones específicas relacionadas con la convivencia escolar:
- Equipo 1: Situaciones disciplinarias
- Equipo 2: Situaciones tipo I
- Equipo 3: Situaciones tipo II
- Equipo 4: Situaciones tipo III
- Equipo 5: Conducta suicida
- Equipo 6: Violencia sexual
- Equipo 7: Consumo de sustancias psicoactivas (PSA)
- Equipo 8: Embarazo adolescente
- Equipo 9: Situaciones de negligencia
- Equipo 10: Violencia física y psicológica
Cada equipo se enfocó en revisar, analizar y proponer mejoras al documento institucional, basándose en los principios de la Ley 1620 de 2013 y el Decreto Reglamentario 1965 de 2013, así como en las sentencias que garantizan el derecho a la educación, la libre personalidad y la inclusión.
Tras un receso, la jornada continuó con la plenaria, donde representantes de cada grupo socializaron sus propuestas de ajuste. Estas fueron debatidas y retroalimentadas, con el fin de asegurar la pertinencia normativa y pedagógica de cada modificación.
Enfoque pedagógico y normativo
Durante la jornada también se reflexionó sobre la relación entre disciplina y convivencia, entendiendo la disciplina como una herramienta para fomentar la autonomía y el respeto, superando el modelo tradicional de obediencia y castigo. Asimismo, se resaltaron los componentes de la Ruta de Atención Integral en la Convivencia Escolar: promoción, prevención, atención y seguimiento.
Proyección del trabajo
El producto final de este trabajo colectivo será socializado con el Consejo Estudiantil para su respectiva validación y, posteriormente, elevado al Consejo Directivo para su aprobación definitiva.
Con este ejercicio, el ITAA demuestra su compromiso con la construcción de una cultura de paz, respeto y buen trato, enmarcada en el proyecto pedagógico institucional y en la promoción de los derechos humanos, sexuales y reproductivos dentro de la comunidad educativa.
También puede leer: Toma de Decisiones y Proyecto de Vida 2025








1 comment
Comments are closed.