En el contexto del compromiso institucional con la formación integral y el bienestar estudiantil, el Instituto Técnico Agroindustrial de la Amazonia (ITAA) desarrolló un taller sobre regulación emocional dirigido a los grados tercero, cuarto, quinto, sexto y séptimo de las sedes Bellavista y San Luis.
La actividad fue orientada por las estudiantes Paula Patiño y Ximena Vargas, practicantes de octavo semestre de Psicología de la Universidad de la Amazonia, quienes realizan su proceso de práctica profesional en la institución.
El taller tuvo como propósito fortalecer en los estudiantes la capacidad de identificar, comprender y manejar adecuadamente sus emociones, promoviendo una convivencia escolar empática y saludable. Para ello, las practicantes combinaron espacios teóricos con experiencias vivenciales que permitieron a los estudiantes reconocer cómo las emociones influyen en su comportamiento diario y en sus relaciones interpersonales.
Entre las actividades más significativas se destacó el “Mapa Emocional”, en el que los estudiantes eligieron una emoción al azar y escribieron una situación que la generaba. Luego, compartieron sus respuestas en un mural visible dentro del aula, generando un ambiente de reconocimiento mutuo, respeto y empatía. Esta dinámica fortaleció la autoconciencia emocional, entendida como la capacidad de reconocer y comprender los propios sentimientos y su impacto en las acciones cotidianas.
Otra de las dinámicas fue “Mi Semáforo de Emociones”, en la cual los participantes utilizaron los colores del semáforo como metáfora: el rojo para emociones intensas (ira, miedo), el amarillo para emociones de alerta (preocupación, nerviosismo) y el verde para emociones positivas (calma, alegría). A través de esta herramienta, los estudiantes aprendieron a reconocer y clasificar sus emociones, desarrollando una mayor conciencia emocional y autorregulación.
Finalmente, en la actividad “Explorando Alternativas”, los estudiantes analizaron situaciones cotidianas y propusieron formas adecuadas e inadecuadas de reaccionar ante ellas. Esta experiencia les permitió reflexionar sobre la toma de decisiones asertivas y comprender que las emociones deben gestionarse conscientemente, sin permitir que dominen su conducta.
Al cierre del taller, se evidenció una mayor participación, receptividad y apertura emocional por parte de los estudiantes, quienes expresaron sentirse más preparados para reconocer y gestionar sus emociones. Sin embargo, las practicantes enfatizaron la necesidad de mantener este tipo de espacios de manera constante dentro del plan educativo, como parte de la educación emocional y la convivencia escolar.
Esta jornada forma parte del trabajo articulado entre Psicoorientación y Convivencia Escolar del ITAA, desarrollado en el marco del Proyecto Pedagógico Institucional “Tratar bien al otro no es una obligación, es un acto de amor”, que busca fomentar el buen trato, minimizar la violencia escolar, promover el diálogo, la solución pacífica de conflictos y el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos.
Con este tipo de iniciativas, el ITAA continúa fortaleciendo su compromiso con una educación integral, incluyente y humana, donde las emociones son reconocidas como una herramienta clave para el aprendizaje, la convivencia y el bienestar.
También puede leer: Los más pequeños brillaron en la Feria del ITAA






1 comment
Comments are closed.