En el marco del fortalecimiento de la convivencia escolar y el bienestar estudiantil, el Instituto Técnico Agroindustrial de la Amazonia (ITAA) fue escenario de una significativa campaña de sensibilización orientada a prevenir el consumo de cigarrillos electrónicos, conocidos popularmente como vapeadores, entre los adolescentes.
La jornada fue liderada por las estudiantes de octavo semestre de Psicología de la Universidad de la Amazonia, Ximena Vargas Poloche y Paula Catalina Cabrera Patiño, quienes actualmente realizan sus prácticas profesionales en nuestra institución, brindando apoyo y acompañamiento en temáticas relacionadas con la salud mental, el comportamiento juvenil y la resolución pacífica de conflictos.
Bajo el lema “Vapear no es inofensivo: tu salud no se negocia”, la campaña incluyó charlas interactivas y espacios de diálogo directo con los estudiantes para aclarar mitos y realidades sobre el uso del vapeo. Se abordaron los riesgos físicos y psicológicos del consumo de estos dispositivos, tales como el daño pulmonar, la adicción a la nicotina y el deterioro de las funciones cognitivas, especialmente preocupantes en etapas de desarrollo como la adolescencia.
Esta actividad fue acogida con gran interés por parte del estudiantado y se articula con el Proyecto de Convivencia Escolar del ITAA, reafirmando el compromiso institucional con la formación integral de sus estudiantes, no solo en el ámbito académico sino también en el desarrollo de hábitos de vida saludables y decisiones responsables.
Desde la coordinación de convivencia y el equipo directivo, se resalta el valioso aporte de las practicantes universitarias, quienes con profesionalismo y sensibilidad social fortalecen las acciones preventivas en nuestra comunidad educativa.
También puede leer: ITAA invita a la IX Feria Pedagógica y del Emprendimiento
1 comment
Comments are closed.