El pasado 25 de abril de 2025, el Instituto Técnico Agroindustrial de la Amazonia (ITAA) se unió a la conmemoración mundial del Día del Idioma Español y el Día Internacional del Libro, con una jornada pedagógica y cultural cargada de reflexión, creatividad y amor por las letras.
Aunque oficialmente estas efemérides se celebran el 23 de abril, en la institución se vivió el homenaje el viernes 25, con la participación activa de docentes y estudiantes, quienes exaltaron la riqueza del idioma español y la trascendencia de la lectura como herramienta para el conocimiento, la identidad y la libertad.
📖 Una celebración con sentido educativo y cultural
Las docentes del área de Humanidades recordaron que el Día del Idioma se celebra en memoria del escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la emblemática obra Don Quijote de la Mancha, pieza fundamental de la literatura universal. Este día también coincide con el fallecimiento de William Shakespeare y del Inca Garcilaso de la Vega, convirtiéndose en una efeméride simbólica de alcance mundial, reconocida por la UNESCO.
En el marco de la celebración, se promovió una reflexión colectiva sobre la importancia de preservar y enriquecer el español como lengua viva, dinámica y capaz de adaptarse a los cambios de nuestra sociedad. Asimismo, se resaltó que la lectura y los libros no solo forman parte de la vida académica, sino que conectan a las personas con sus raíces culturales y con las múltiples formas de expresión del pensamiento humano.
También puede leer: Día del Niño en la Sede Obrero del ITAA
✍️ Leer para crecer, escribir para transformar
Durante la jornada, se compartieron lecturas en voz alta, frases célebres de autores hispanoamericanos y se motivó a los estudiantes a expresar su creatividad a través de escritos propios. Esta actividad también fue una oportunidad para destacar que, según el Instituto Cervantes, el español es el tercer idioma más utilizado en el mundo, y más de 24 millones de personas lo estudian como segunda lengua.
El ITAA reafirma su compromiso con la formación lectora y el fortalecimiento de las competencias comunicativas como pilares del desarrollo integral de los estudiantes, fomentando el pensamiento crítico, el respeto por la diversidad lingüística y el amor por los libros como fuente inagotable de aprendizaje.
1 comment
Comments are closed.